¿Qué son las Perlas de Epstein o las bolitas blancas en las encías del bebé?
- moraimamonsalve
- 26 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 may 2021
Si el bebé presenta una protuberancia de color blanquecino o amarillento en la encía o en el paladar, lo más probable es que se trate de una perla de Epstein. Consiste básicamente en un tipo de quiste gingival que afecta a los recién nacidos, de forma más o menos común. De hecho, se estima que aparecen en un 60 a 85 por ciento de los recién nacidos.
Generalmente las perlas de Epstein ocurren cuando la piel de la boca del bebé queda “atrapada” durante el proceso de desarrollo. Así, a medida que la boca del bebé continúa desarrollándose y tomando forma, esta piel atrapada puede llenarse de queratina, una proteína que encontramos naturalmente en la piel. La queratina, de hecho, es lo que constituye el interior de la perla de Epstein.
Por este motivo, estas protuberancias se desarrollan en el útero, y no pueden prevenirse ni evitarse.
¿Requieren algún tipo de tratamiento?
Las perlas de Epstein no solo son benignas sino que son prácticamente inofensivas, no presentan ningún síntoma más que su aspecto en sí y suelen confundirlas con dientes natales.Es más, lo más habitual es que desaparezcan de forma espontánea una o dos semanas después del nacimiento del bebé.
Por tanto, no se requiere seguir ningún tipo de tratamiento médico. No obstante, en caso de que el bebé muestre algún signo de dolor o irritabilidad, lo más adecuado es que el pediatra lleve a cabo un seguimiento.
Y es que en función de los síntomas que tenga el bebé, el médico puede examinar su boca para verificar si existen señales de la presencia de dientes natales, o bien si está teniendo lugar una erupción dental muy precoz inmediatamente después del nacimiento.
Además, es probable que el médico quiera destacar la candidiasis bucal, un tipo de infección por levaduras muy común en los recién nacidos y en bebés menores de 2 meses.
Para mayor información Solicita tu cita o escríbenos al 998347934
Comentários